Mostrando entradas con la etiqueta niños del brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta niños del brasil. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de agosto de 2008

2002 - Niños del Brasil: Discografia remasterizada


El pasado año 2002 se cumplían quince años de la aparición de Niños del Brasil. Para celebrar tan marcado evento, el grupo decidió reeditar toda su discografía (descatalogada a excepción de su último disco) en dos CDs dobles a través del sello Lollipop. Sin duda alguna se trata de la mejor idea posible el tener todos sus discos, incluidos el maxi de "Dame tus manos" y el CD de remezclas "La lluvia en tus ojos", recogidos en estos CDs y además con sonido remasterizado. Es una ocasión única para toda aquella gente que buscan sus discos, para los que quieren iniciarse en su música o incluso para todos aquellos que ya los tenían porque aquí los tienen recogidos en cuatro cds y con sonido remasterizado.

Destripemos el contenido de cada CD:

"Todas sus grabaciones desde 1989 a 1993".
Edita: Lollipop.

Incluye:

CD 1: 1ª Amor y espinas (4'19''), 2ª Al oeste (4'26''), 3ª El tiempo (3'16''), 4ª Volver (4'33''), 5ª El señor de tus sueños (4'15''), 6ª Maleficio (3'30''), 7ª Más allá (3'12''), 8ª El fuego (que hay en mí) (4'36''), 9ª Party party (4'30''), 10ª Tu futuro (4'47''), 11ª Las curvas del placer (4'42''), 12ª Sed de venganza (4'15''), 13ª Ídolos de barro (3'49''), 14ª La noche de los cobardes (3'40''), 15ª Ambición (5'04''), 16ª Recuérdame (4'21''), 17ª Abismos (4').

CD 2: 1ª Pasión (4'26''), 2ª Destrucción (4'27''), 3ª La modelo (5'15''), 4ª El tiempo (4'09''), 5ª Amor y espinas (versión maxi) (6'50''), 6ª Y besar la tierra (4'54''), 7ª Mentiras (3'37''), 8ª Soñar fantasmas (3'44''), 9ª Como ángeles caídos (3'45''), 10ª Pintar tu piel (3'57''), 11ª El mundo de la imperfección (2'48''), 12ª Viernes (Nb 2-CD11's) (3'29''), 13ª Cascadas (3'42''), 14ª No tengas miedo (3'12''), 15ª La voz de las piedras (4'07''), 16ª La décima víctima (3'10''), 17ª Tízname (3'25''), 18ª Orff (2'48'').

Primera recopilación que incluye los tres primeros discos del grupo: "Del amor y del odio", "Mensajes al viento" y "Mundos en eclipse", y que abarca desde el año 1989 al 1993. En todos ellos aparece la formación básica: Santi Rex a la voz, Nacho Serrano a los teclados y las programaciones, y Antonio Estación al bajo. Uno de los alicientes de esta compilación es que se incluye su primer disco en formato CD y remasterizado, ya que cuando se editó aún estaba impuesto el vinilo y la edición posterior que hizo su propio sello discográfico no contaba con ese sonido.

Aquí se incluyen todas las canciones emblemáticas del grupo: "Amor y espinas", "Al oeste", "Las curvas del placer", "Sed de venganza", "Recuérdame", "Mentiras", "El mundo de la imperfección", "Viernes", "Como ángeles caídos". Son canciones que por más que pase el tiempo no envejecen y suenan actuales (¿a ver cuantos grupos pueden presumir de eso?). Es un gustazo darle al botón del reproductor de CD para que las canciones salgan al azar y escuchar mezclados las canciones. Ideal para iniciarse en NdB.


"Vol.2 El imperio de los sentidos y remixes".
Edita: Lollipop.

Incluye:

CD 1: 1ª La lluvia en tus ojos (3'56'') , 2ª El jardín salvaje (3'6'' 3ª Frío (0'11''), 4ª Vendaval (4'40''), 5ª Renacer (0'21''), 6ª Adiós (3'51''), 7ª FX (1'02''), 8ª Atrapado (3'16''), 9ª Radio actividad (0'24''), 10ª Dame tus manos (4'30''), 11ª La hora de morir (1'07''), 12ª Lágrimas (2'49''), 13ª Gracias Israel (0'18''), 14ª Doce pétalos (4'12''), 15ª En tu boca (3'33''), 16ª Balas de hiel (4'41''), 17ª Transparencias (4'08''), 18ª No poder decirte adiós (12').

CD 2: 1ª Recuérdamé (Dusseldorf Souvenir Mix 405), 2ª Recuérdame (Deep Blue Mix 405), 3ª Dame tus manos (Radio edit), 4ª Al oeste (Remix de los niños mutantes 96), 5ª Amor y espinas (en directo en ambos mundos), 6ª Abismos (en directo al precipicio), 7ª Volar (Demo version), 8ª La lluvia en tus ojos (Di-versión [radio edit]), 9ª La lluvia en tus ojos (Per-versión [extended mix]), 10ª Doce pétalos (Atmósfera house version), 11ª Twelve petals (Atmósfera house version), 12ª La lluvia en tus ojos (Intro-versión [instrumental]), 13ª La lluvia en tus ojos (Insu-versión [extended mix]), 14ª Atrapado (In my room mix), 15ª El mundo de la imperfección (Glitter glam mix), 16ª El imperio contraataca (Inédita).

Segundo volumen que recoge su último disco en estudio "El imperio de los sentidos" en el que ya no se encontraba Antonio Estación, más el CD-maxi de "Dame tus manos" y el CD de remezclas "La lluvia en tus ojos". Como regalo encontramos dos remezclas de "Recuérdame" nunca antes publicadas. Estas remezclas estaban destinadas a aparecer en el maxi de "Recuérdame", pero por motivos comerciales impuestos por su discográfica Sony, no llegó a editarse hasta ahora.

Esta parte es la más libre y experimental de NdB. Con "El imperio de los sentidos", una gran obra, compleja en su composición, con matiz cinematográfico y con grandes canciones como "La lluvia en tus ojos", "Vendaval", "Dame tus manos", "Lágrimas", "Doce pétalos", "Transparencias"... Y la parte de las rarezas y remezclas que dan una visión diferente a la música de NdB.

http://www.buscamusica.org/

1996 - Niños del Brasil: La lluvia en tus ojos - mx

"La lluvia en tus ojos" (Remix album) (1996).
Edita: Discos del amor y del odio.

Incluye: 1ª La lluvia en tus ojos (Di-versión [radio edit]), 2ª La lluvia en tus ojos (Per-versión [extended mix]), 3ª Doce pétalos (Atmósfera house version), 4ª Twelve petals (Atmósfera house version), 5ª La lluvia en tus ojos (Intro-versión [instrumental]), 6ª La lluvia en tus ojos (Insu-versión [extended mix]), 7ª Atrapado (In my room mix), 8ª El mundo de la imperfección (Glitter glam mix), 9ª El imperio contraataca (Inédita).

Lo que al principio iba a ser un CD-Maxi se convirtió en todo un CD de remezclas en el que la canción estrella es "La lluvia en tus ojos". De ésta encontramos cuatro remezclas realizadas por Doc Manhattan (disjockey vigués afincado en Bélgica) que le dan una perspectiva diferente y experimental a la original mediante ritmos de samba, house, acid, jazz, funk...

Las demás remezclas que se incluyen son: una versión bailable de "El mundo de la imperfección", otra visión de "Atrapado" en el que destacan más las voces y las guitarras que en la original, y dos versiones de "Doce pétalos", una en español y otra en inglés, cantadas por la sensual voz de Eva Cañada (corista en "El imperio de los sentidos"). A muchos seguro que les engancha la voz de esta mañica, así que no está de mal decir que no tiene ningún disco en solitario ni nada por el estilo. Su carrera musical se limita a unas cuantas colaboraciones y las que más destaca es esta. Una pena.

Y para concluir, nuevamente aparece una canción inédita en forma de instrumental de escasos dos minutos de duración bautizada como "El imperio contraataca", con ambiente futurista entre sintetizadores y guitarras. A estas alturas, ¿hace falta remarcar la fascinación de NdB por el cine de ciencia ficción y la serie B?.

1996 - Niños del Brasil: Dame tus manos - mx


"Dame tus manos" (Maxi CD) (1996).
Edita: Discos del amor y del odio.


Incluye: 1ª Dame tus manos (Radio edit), 2ª Al oeste (Remix de los niños mutantes 96), 3ª Amor y espinas (en directo en ambos mundos), 4ª Abismos (en directo al precipicio), 5ª Volar (Demo version).

CD-Maxi editado de forma paralela a "El imperio de los sentidos" y en el que, lejos de ser el típico CD-Maxi que no aporta casi nada nuevo, encontramos varias golosinas imprescindibles. Se abre con una versión de "Dame tus manos" más corta que la que aparece en el disco, preparada para su emisión en las radios.

Sigue con una ingeniosa remezcla muy conseguida de "Al oeste" con gorgoritos de niño pequeño incluidos, realizada por NASA (seudónimo utilizado por NAcho Serrano y un disjockey de Zaragoza llamado SAnti Burges).

Continúa con dos temas en directo: "Amor y espinas", canción emblema del primer disco y "Abismos" del segundo. Tal vez el único vacío que exista en la discografía de NdB sea un disco en directo que nos muestre toda la energía que desplegaba el grupo y aunque con dos temas no sea suficiente, al menos dan una idea.

Y para terminar una canción inédita: "Volar". Se trata de toda una joya que en un principio iba a ser la que finalizase "El imperio de los sentidos", pero Santi aún estaba retocando la letra y decidieron dejarla como material extra. La canción ya estaba compuesta en 1993 con otra letra y otro título ("Velocidad"). La letra inicial era más vitalista y positiva, con referencias a la noche y a la emoción de la búsqueda. Es curioso comprobar como Santi la cambió completamente hasta conseguir una letra más directa y oscura, en la que se hace referencia a la muerte y al suicidio como solución para escapar.

Como nota curiosa, para los despistados que no hayan examinado bien la impresión sobre el CD, les recomiendo que lean detenidamente las prohibiciones. ¡Tal vez estés cometiendo un delito público!

sábado, 1 de marzo de 2008

1996 - Niños del Brasil: El imperio de los sentidos

"El imperio de los sentidos" (1996).
Edita: Discos del amor y del odio.

Incluye: 1ª La lluvia en tus ojos (3'56'') , 2ª El jardín salvaje (3'6'' 3ª Frío (0'11''), 4ª Vendaval (4'40''), 5ª Renacer (0'21''), 6ª Adiós (3'51''), 7ª FX (1'02''), 8ª Atrapado (3'16''), 9ª Radio actividad (0'24''), 10ª Dame tus manos (4'30''), 11ª La hora de morir (1'07''), 12ª Lágrimas (2'49''), 13ª Gracias Israel (0'18''), 14ª Doce pétalos (4'12''), 15ª En tu boca (3'33''), 16ª Balas de hiel (4'41''), 17ª Transparencias (4'08''), 18ª No poder decirte adiós (12').

Tras el finiquito con Sony, el grupo se encuentra en la calle, pero preparando nuevo material. Además, como se suele decir, "las desgracias no llegan solas", y Antonio Estación, el tercer pilar básico, opta por abandonar la formación. Acostumbrados a afrontar los malos momentos, Santi y Nacho deciden continuar y reanimar la banda. La primera decisión consiste en formar su propio sello discográfico: "Discos del amor y del odio" para autoeditar su cuarto disco en estudio. Prácticamente consiste en comenzar desde cero. También consiguen una formación estable para grabar el disco con Salva Honrubia a la guitarra y Jacobo Dobbie a la batería.

Tras una gran demora por diferentes motivos, al fin (en Abril de 1996) ve la luz su cuarto disco en estudio: "El imperio de los sentidos". El título está sacado de una película porno japonesa que en su momento fue muy polémica por las escenas sexuales y sangrientas que aparecen. Con el título NdB no buscaban la polémica, pero si englobar el tono erótico del disco que se asemejaba a dicha película. Incluso Bunbury le dijo a Santi: "debes de estar un poco salido últimamente porque las letras tienen un tono bastante erótico-festivo". Los temas que aparecen en las letras son variados en sentimientos: el amor, el deseo, el odio, el desamor, la soledad, el olvido... aunque también se incita a la revolución como en "Dame tus manos". La voz de Santi en esta ocasión no suena tan grave, sino que tiene una linea más pop, como la dirección musical. Esto hace que el sentimiento sea mayor interpretando temas como en "Balas de hiel".

"El imperio de los sentidos" se trata sin lugar a dudas del disco más arriesgado e innovador de NdB. Por definirlo de alguna manera sería aquel disco que las compañías no se atreverían a sacar. Se trata de un disco con perfil cinematográfico (da le impresión de estar viviendo diferentes escenas a lo largo del disco), con una linea pop, guitarrera en algunas canciones y con todo tipo de efectos, ambientes y programaciones. NdB siempre han sido muy fans del cine de terror, de ciencia ficción y de la serie B en general, y este elemento aparece plasmado en la introducción de algunas canciones con fragmentos de películas como "Drácula" de Bram Stoker, "Poltergeist" o "Blade Runner". Hay samplers (como una retransmisión de Eurovisión), guiños a sus grupos predilectos (Depeche Mode, Kraktwerk, New Order...), coros femeninos... Las canciones están encadenadas por estas introducciones y samplers, por lo que el disco adquiere un sentido conceptual. Lo ideal es escucharlo de principio a fin, como si fuera un todo, y descubrir poco a poco todos los secretos que guarda. Sin quererlo temas tan bellos como "La lluvia en tus ojos", "Lágrimas", "Balas de hiel" o la melancólica "Atrapado" capaces de provocar un nudo en la garganta, o temas rebeldes e incendiarios como "Vendaval", "Adiós", "Dame tus manos" o "Transparencias" te atrapan sin quererlo y es imposible borrarlas de tu cabeza. Llama la atención "Doce pétalos" por unos espléndidos coros femeninos a cargo de Eva Cañada (cantante zaragozana con una portentosa voz). El disco lo cierra una versión ("No poder decirte adiós") de Soft Cell, con una broma para "mayores" al final de todo: durante casi cinco minutos seguidos se escucha el sonido de un disco de vinilo cuando se raya al final. Los que hayan vivido la época de los vinilos seguro que les traerá recuerdos nostálgicos.

Si además de que es un gran disco (si tuviera que quedarme con uno, eligiría éste) le sumamos que contiene algunas colaboraciones de lujo, se convierte en un disco muy especial. Tras la producción y como asistente de grabación de voces aparece Enrique Bunbury que hace una labor impecable por lo que complicado que es este disco. Juan Aguirre (guitarrista de Amaral) también aporta su granito de arena en la guitarra de "Lágrimas".

Para finalizar, destacar su cuidado diseño gráfico con una portada en la que, por primera vez, no sale el grupo.

Un gran disco por su contenido y por su gran ejemplo de que con pasión, ilusión y persistencia se superan los obstáculos.

http://www.buscamusica.org/ndb/

1993 - Niños del brasil: Mundos en eclipse

"Mundos en eclipse" (1993).
Edita: Sony Music.

Incluye: 1ª Y besar la tierra (4'54''), 2ª Mentiras (3'37''), 3ª Soñar fantasmas (3'44''), 4ª Como ángeles caídos (3'45''), 5ª Pintar tu piel (3'57''), 6ª El mundo de la imperfección (2'48''), 7ª Viernes (Nb 2-CD11's) (3'29''), 8ª Cascadas (3'42''), 9ª No tengas miedo (3'12''), 10ª La voz de las piedras (4'07''), 11ª La décima víctima (3'10''). Bonus track en CD: 12ª Tízname (3'25''), 13ª Orff (2'48'').

Tras el momento dulce conseguido con su segundo disco el grupo debe enfrentarse al que debería haber sido su disco de consagración. Todas las miradas estaban puestas en este álbum debido al éxito de su anterior disco, pero esto no afectó para nada al grupo. Lo fácil hubiera sido copiar la misma fórmula y repetir "Mensajes al viento", pero esta no era la filosofía de NdB. Si el grupo se ha caracterizado por algo ha sido por las ganas de innovar y de recorrer nuevos caminos. Tal vez esto haya provocado que siempre hayan estado por encima de su tiempo, adelantándose a modas y tendencias.

Para desmarcase de los demás grupos tecno españoles que predominaban en aquella época, deciden contratar como productor a Ingo Vauk, un alemán con un gran bagaje musical y conocido entre otras cosas por haber trabajado con Flood (productor de discos de Depeche Mode o U2). Además, su contribución en el disco fue muy importante porque ha tenido varios grupos y sabe plasmar en el estudio la intensidad y frescura que transmiten los conciertos. Este factor se nota en el ambiente del disco dando más libertad y desarrollo a las composiciones. Aquí la variedad musical es más amplia que en "Mensajes al viento", y por esta característica, tal vez sea más cercano a "Del amor y del odio". Pero el grupo ha evolucionado hacia sonidos más siniestros y las canciones aparecen rodeadas de una aureola enigmática y misteriosa. Es un disco oscuro, y a pesar del buen momento que atravesaba el grupo por su aceptación popular, tal vez ya intuían los manejos de su por aquel entonces discográfica Sony. Considero que es el disco más intimista y personal de Niños del Brasil con canciones como "Mentiras", "Como ángeles caídos" (con unas guitarras angelicales a lo Chris Isaac), "Pintar tu piel", "Cascadas" o "La décima víctima". No faltan temas potentes y directos como la apocalíptica "Y besar la tierra", un tema para arrasar en las pistas de baile, "Viernes (Nb2-DC 11's)", o un auto-homenaje a su filosofía en "El mundo de la imperfección". Para la edición en CD encontramos nuevamente dos sorpresas compuestas por su teclista y programador Nacho: "Tízname", una canción muy experimental con una letra que incluye una de las frases más tremendas que he escuchado: "¿Para qué me dais la vida si no sé vivirla?"; y "Orff", un homenaje al compositor del "Carmina Burana", Carl Orff, a través de una pieza instrumental estremecedora, capaz de poner los pelos como escarpias cada vez que se escucha.

Una mala política a la hora de elegir los singles y un desinterés de la compañía a la hora de promocionar el disco, motivaron unas ventas inferiores al anterior disco y una ruptura del grupo con Sony. No obstante ya contaban con una legión importante de fans que acudían allá por donde tocasen.

Como nota curiosa, para el título del disco pensaron varios nombres: "Pinturas de guerra", "Del amor y del odio Vol. 2" y "Peligro Biológico". Creo que no hace falta explicar porque se quedaron con "Mundos en eclipse".

http://www.buscamusica.org/ndb/

1991 - Niños del brasil: Mensajes al viento

"Mensajes al viento" (1991).
Edita: Sony Music.

Incluye: 1ª Las curvas del placer (4'42''), 2ª Sed de venganza (4'15''), 3ª Ídolos de barro (3'49''), 4ª La noche de los cobardes (3'40''), 5ª Ambición (5'04''), 6ª Recuérdame (4'21''), 7ª Abismos (4'), 8ª Pasión (4'26''), 9ª Destrucción (4'27''), 10ª La modelo (5'15''). Bonus track en CD: 11ª El tiempo (4'09''), 12ª Amor y espinas (versión maxi) (6'50'').

"Del amor y del odio" no podía pasar desapercibido para nadie y, a comienzos de 1990, la multinacional Sony decide fichar al grupo para que graben su segundo disco. Es la gran oportunidad de NdB para darse a conocer a un público más amplio y no la dejarían escapar.

Con la experiencia ganada, gracias a la gira de presentación de su primer disco, la incorporación de un nuevo guitarrista (Nacho Saldaña, que abandonaría a finales de 1991 y en su lugar entra Quique Mavilla, gran músico zaragozano), la ayuda de un arreglista y la gran producción a cargo de Julian Ruiz, la banda consigue encontrar un sonido característico y personal, basado en melodías tecno con ambientes oscuros. La voz de Santi suena más madura, y en general más grave que en el anterior disco. Personalmente me encanta la forma en la que canta "Ambición", desgranando todo el dolor a través de su garganta.

Cada tema está ambientado y armonizado al detalle, a pesar de haberse grabado con gran rapidez. Da la sensación de estar escuchando un grandes éxitos con temazos como "Las curvas del placer", "Sed de Venganza", "Recuérdame", "Pasión" o "Destrucción". Las letras están cuidadas al máximo con la capacidad y facilidad que siempre ha tenido Santi para expresar en una canción tantos sentimientos y emociones o describir escenarios y situaciones en tan pocas palabras. Incluso el grupo firma canciones más comprometidas socialmente como "Ídolos de barro" o "Abismos". Como sorpresa encontramos una gran versión del clásico de Kraftwerk "La modelo", que parece hecha a medida para ellos. La bomba estaba preparada, solamente faltaba encender la mecha que hiciera explotar esta gran bomba, y de ello se encargó el tercer single en aparecer: "Sed de venganza". Gracias a esta canción y a un vídeo impresionante, NdB consiguen el reconocimiento mayoritario del público y de los medios de comunicación apareciendo en revistas y programas de todo tipo, y emprendiendo una gira que les llevó por las principales capitales de nuestro país.

Como extras en la edición del CD aparecen dos canciones remezclas del primer disco: "El tiempo" y "Amor y espinas". Estas remezclas fueron realizadas por Julián Ruiz para los singles del mismo título cuando Sony fichó al grupo.

http://www.buscamusica.org/ndb/

1989 - Niños del brasil: Del amor y del odio

"Del amor y del odio" (1989).

Edita: Tirana / CBS Epic.

Incluye: 1ª Amor y espinas (4'19''), 2ª Al oeste (4'26''), 3ª El tiempo (3'16''), 4ª Volver (4'33''), 5ª El señor de tus sueños (4'15''), 6ª Maleficio (3'30''), 7ª Más allá (3'12''), 8ª El fuego (que hay en mí) (4'36''), 9ª Party party (4'30''), 10ª Tu futuro (4'47'').

Después de una maqueta de presentación, diversas actuaciones por Zaragoza y establecidos como trío (Santi Rex, voz; Nacho Serrano, teclados y programaciones; y Antonio Estación, bajo) tras la marcha de Enrique Bunbury a Héroes del Silencio, Niños del Brasil graban el que sería su debut discográfico: "Del amor y del odio". En un primer momento plantearon la posibilidad de bautizar al disco con algún nombre que homenajease a alguno de sus grupos favoritos desaparecidos. Así barajaron varios títulos como "Tres hombres solos" en referencia al disco "Un hombre solo" de Décima Víctima, o incluso "Nacidos para dominar", como un tema de Parálisis Permanente, aunque finalmente decidieron llamarlo "Del amor y del odio", un nombre que refleja la temática principal que rodea a las letras de este disco.

El disco recoge todas las primeras composiciones del grupo. Incluso en los créditos de algunas canciones, concretamente en "Amor y espinas", "Al oeste" y "El señor de tus sueños", podemos observar la firma de Enrique Ortíz (Bunbury) junto a los tres miembros del grupo. A pesar de ser su primer disco ya podemos encontrar muchos de los rasgos que configurarían la personalidad de Niños del Brasil como la mezcla de sonidos e influencias (tema que traería más de un quebradero de cabeza a los críticos que pretendían encasillarlos), canciones capaces de llevarnos desde un estado casi de dolor a otro más festivo y letras cargadas de belleza que nos muestran su particular filosofía e incluso su peculiar sentido del humor. Desde que por los altavoces de nuestro equipo empieza a sonar la dramática "Amor y espinas" hasta que acaba con la esperanzadora "Tu futuro", atravesamos por diferentes estilos y sonoridades como las discotequeras "Al oeste" o "Party Party", la guitarrera "Volver", las poperas "El tiempo" o "Maleficio" (mi favorita de NdB)... El sonido del disco es muy limpio y la voz de Santi muy melódica. La producción es simple y sencilla, pero efectiva. Ésta corrió a cargo de Luis Miguelez, guitarrista en esa época de Dinarama, y de Freddy Valbuena, bajo el seudónimo de "Villa Melodie". En resumen: un gran debut que más de un grupo quisiera tener para sí mismo.

Como nota curiosa para los coleccionistas, destacar que existen varias ediciones de este disco. Las dos primeras ediciones fueron hechas por Discos Tirana en cassette y en Lp. Éstas ediciones en Lp se diferencian en el círculo del vinilo y en la primera aparece un caballito como logotipo. En la segunda cambiaron el logotipo por un puñal con una calavera atravesando un corazón. La tercera fue una reedición a mediados de 1990 hecha por CBS-Epic (Sony Music) tras fichar al grupo para su siguiente disco. En 1999 reeditan el disco en CD, pero esta vez desde su propio sello "Discos del amor y del odio". Incluye todos los temas además de 5 bonus track como alicientes: 1ª Canción de las tierras altas, 2ª El fuego (que hay en mí) in dub, 3ª Amor y espinas (single mix), 4ª Al oeste (mix Brasil), 5ª La muerte.

http://www.buscamusica.org/ndb/

1987 - Niños del Brasil: Maqueta 1987

"Niños del Brasil: Maqueta 1987"

Incluye: Al oeste - Entre tú y yo - Tu futuro - El señor de tus sueños

Fue en diciembre de 1987 cuando la formación inicial de Niños del Brasil (Santi Rex a la voz, Nacho Serrano a los teclados y programaciones, Antonio Estación al bajo y Enrique Bunbury a la guitarra) entran en el estudio de grabación Audiomarket de Zaragoza para grabar su primera maqueta. Ésta incluye cuatro temas bastantes representativos de las canciones que empezaban a componer: "Al oeste" con coros de Bunbury; la dramática "Amor y espinas" (llamada en un principio "Entre tú y yo") con unos coros de miedo; la optimista "Tu futuro", que va creciendo poco a poco; y la onírica "El señor de tus sueños", con un ambiente misterioso y raro. La calidad de las composiciones es muy alta y a pesar de contar con pocos medios, logran una maqueta muy cuidada y guiada por el desarrollo que piden las propias canciones.

Con el paso del tiempo se ha convertido en toda una joya y una pieza muy importante del coleccionismo. Hay mucha gente que busca cualquier grabación en la que aparezca algo de Bunbury con Héroes del Silencio o en solitario y por el contrario ni siquiera conoce esta maqueta. Esto es bastante curioso porque creo que debería de encontrarse en la discografía de todo buen coleccionista de HdS y Bunbury. Además la batería la toca nada más y nada menos que Pedro Andreu por lo que tiene un sentido más especial. Yo incluso me atrevo a afirmar que quien no tenga esta maqueta no puede considerarse un seguidor total de Bunbury.

El sonido es bastante aceptable a pesar de ser una maqueta. Y llama la atención una carátula hecha totalmente de forma artesanal, con las letras a máquina y un montaje con dibujo y foto del grupo unidas. ¡¡Imprescindible para coleccionistas!!