Mostrando entradas con la etiqueta montevideo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta montevideo. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de enero de 2009

2008 - Montevideo: Cuando miramos al sur

Montevideo - Cuando miramos al sur
Jabalina – 2008

Ha dado la casualidad que en el último año, dos de los grupos de Jabalina han cambiado su concepto de pop para acercarse a la electrónica de diferente modo. Souvenir modernizó su chanson a partir del electro y ahora Montevideo deciden cambiar el pop suave de sus dos primeros trabajos a un techno-pop que les lleva a encontrarse con los añorados 80s de algunos grupos. Como Los Carradine cantan en Sonad a Los Smiths: “Y dicen los niños que vuelven los ochenta”.

De su primer mini CD Ella y Él (2005, Jabalina) es complejo encontrar algo y de su primer largo, Transoceánico (2006, Jabalina), a lo sumo se ve la manera de cuidar algunos temas como Una Ciudad Feliz, más pausado y menos electrónico que el resto. La pareja formada por Manu C. Villalba y Damiana Dubatti, sevillano y uruguaya respectivamente, se trasladaron a Abrigueiro (Lugo), otra localidad con un encanto especial para las canciones, y grabaron con Arturo Vaquero estas canciones más directas que cualquiera de sus anteriores.

Las miradas se ponen rápido en el techno-pop de Europa pero también se podría ver directamente desde los grupos españoles que lo hicieron en su época. Toda la Movida madrileña influenciada en su momento por el uso de sintetizadores y bases electrónicas mantiene una relación mayor con Montevideo por el simple uso del idioma. Los nombres que se barajan son los buenos, nada de grupos de segunda fila, sino que Carlos Berlanga y su obra se pasa por Cuando Miramos Al Sur, al igual que se pasa La Mode o lo hace después Family ya a comienzos de los noventa.

Todos los temas guardan un buen sonido y cierta oscuridad que no impide el baile y la alegría. Destaca el inicio del trabajo frente al resto. Superstición gana enteros por la sorpresa de encontrarse a unos nuevos Montevideo combinando como nunca las voces en duetos chico-chica. Las canciones no se estacan en un hilo repetido que mantener sin cambios, sino que hay constantes subidas y bajadas, además de distorsión y voces en diferentes planos. Así Cuando Miramos Al Sur es la que resulta más pegadiza por el estilo de hit ochentero, al igual que Tiempo Muerto, siempre bajo una letra a veces triste y en otras con versos sobre el amor (Desde Que Estas Aquí).

Un tercer disco que mejora los anteriores con un buen cambio de calidad, conservando la delicadeza pero ahora desde la electrónica y el recuerdo a un buen sonido.

Natxo Sobrado 10 de junio de 2008 2 comentarios

http://www.hipersonica.com/2008/06/10-montevideo-cuando-miramos-al-sur

lunes, 26 de enero de 2009

2006 - Montevideo: Transoceanico

Montevideo
Transoceánico – 2006 Jabalina

Un nuevo largo para la colección con el prestigio de calidad del sello. Esta vez bajo la dirección de una pareja argentina-española formada por Damiana Dubatti y Manuel Villalba respectivamente. Si ya con su anterior EP "Ella y Él" (Jabalina, 2005) convencieron con una receta de pop y electrónica, con "Transoceánico" se ponen de largo para afianzar la confianza que antes se depositó en ellos.

Firman en diez canciones una buena lección de tranquilidad y emoción. No parten en la línea más orquestal del pop, sino que derivan a un uso de sintetizadores en casi todas sus canciones. Damiana y Manuel a través de cambiarse los roles en cada canción y ser voz o coro, consiguen esa frescura de los dúos mujer-hombre. Así se distinguen dos partes: Damiana defiende más las primeras dejando después a Manuel arrancar con “Te veo y no te veo”. El viaje transoceánico se puede ver en “Candombe” y “Zamba acuática” recuperando la música popular rioplatense y suramericana; además de continuar con canciones más rápidas con la Navidad de fondo (“Renos en la autopista”), “Dejando una señal” con un apoyo más electrónico como “Autoinmunidad” que podría quedarse cerca de una versión suave de tecnopop, y la que da título al disco donde se podría ver un intento de downtempo. Marco Maril (Apenino), además de ser el presidente de su club de fans, les vuelve a acompañar con la guitarra e instrumentos como el ukelele y la mandolina. Quien también repite es Arturo Vaquero (Humanoid) a la producción y con numerosos arreglos.

Pop delicado con claras reminiscencias a Entre Ríos, Apenino, The Magnetic Fields, The Postal Service y Nadadora. Da gusto viajar con tanta delicadeza.

http://www.popchild.com/

lunes, 5 de noviembre de 2007

2005 - Montevideo - Ella y el

Montevideo
Ella y Él (EP) - 2005

Sello: Jabalina

Desde el momento en que Jabalina anunció el fichaje de Montevideo, las coordenadas musicales del dúo hispano argentino quedaron definidas para aquellos que aún no habían tenido la suerte de escucharlos, y es que la identidad y la idiosincrasia de la discográfica madrileña ha conseguido que ya se pueda incluso hablar de un “sonido jabalina”. Así pues, conociendo la trayectoria y el catálogo del sello, era de esperar otra pieza delicadamente pop y otra referencia elegante y distinguida.

Ella y Él o lo que es lo mismo, Damiana Dubatti y Manu C. Villalba es la tarjeta de presentación de Montevideo, un EP con seis joyas de pop electrónico que hará las delicias de aquellos que deambulan nostálgicos mirando las nubes o de aquellos otros que aún recuerdan con melancolía su primer (des)amor. Porque la música y las letras de Montevideo tienen ese aire bucólico que supone un soplo en el corazón... sí, has acertado, parecen recoger el testigo de Family aunque tapizado por unas texturas más oníricas y sobrecargado de capas ligeramente alucinadas, en este caso más emparentados con sus paisanos Maga, con quienes también comparten ese gusto por una composición casi literaria. Montevideo estarían entre el romanticismo de las leyendas de Becquer y el realismo poético de Cortázar, sevillano y argentino respectivamente, como el dúo que forman Manu y Damiana.

“El avión”, primer corte del EP, contagia su latido a la primera escucha y en él se puede encontrar todo lo que define a Montevideo, a saber, paisajismo idílico, texturas coloridas, sentimiento cálido y una desbordante riqueza sonora en matices electrónicos de corte naïf.

www.muzikalia.com - Redactor: Ángel Ortiz